EL MODERNISMO LITERARIO
EL MODERNISMO LITERARIO
Es una corriente de renovación estética a finales del siglo XIX con la literatura hispanoamericana.
El modernismo literario, en la primera década del siglo XX se da la influencia de dos corrientes poéticas propias de esta época: El Simbolismo (del cual el modernismo hispanoamericano recibe gran influencia) y el Parnasianismo.
El principal exponente en este movimiento literario fue Rubén Darío.
Como ya fue mencionado Rubén Darío es uno de los exponentes más importantes en el Modernismo.
ResponderBorrarSu nombre real es Félix Rubén García Sarmiento, nació en Nicaragua un 18 de enero de 1867, fue un poeta, periodista y diplomático.
Tuvo una vida de desenfreno, misma que la llevo a tener problemas de salud debido al consumo de alcohol.
En sus poemas trata de explicar todo el dolor que ha sentido a lo largo de su vida.
En si el precursor es José Martí , pero el que en si dio origen y es considerado como el padre del Modernismo es Rubén Darío, el cual no tuvo una buena relación con sus padres, aprendió a leer fluidamente a los 3 años de edad ; también es considerado como el príncipe de las letras castellanas, su primer obra fue publicada a los 16 años.
ResponderBorrarSu poesía en si se va complementando con su misión del mundo y su angustia existencial.
Félix Rubén García Sarmiento fue conocido como Rubén Darío debido a que su tatarabuelo se llamaba Darío y su familia fue conocida como "La familida de los Darío"
ResponderBorrarRubén Darío fue el Padre del Modernismo pues sus poesías se centraban en una renovación estética y del lenguaje profunda, con un marcado cosmopolitismo y un refinamiento narcisista y aristocrático.
Una gran inspiración para cada poesía se debió al lema del poeta francés Verlaine.
En el modernismo podemos encontrar la nueva estética en prosa juvenil del cubano Jose Marti que es también considerado precursor del modernismo.
ResponderBorrarPero como mi compañera ya manifestó Ruben Dario es uno de los mayores exponentes y representantes en el modernismo por que influyo mucho con su poesia.
Ruben Dario compartio conocimientos con Becquer.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarComo antecedentes del modernismo podemos encontrar que este se desarrollo a finales del siglo XIX debido a una gran época de crisis en Europa de las cuales toma influencia de las corrientes estéticas que habían surgido aquí. Se trata de el simbolismo francés el cual concibe la poesía como un medio para conocer la realidad profunda y espiritual.
ResponderBorrarComo También podemos argumentar algo mas sobre la vida de Rubén Darío el fue uno de los mayores exponentes en el modernismo y fue uno de los mas grandes poetas del siglo de oro ya que la dimensión que Darío alcanzó no ha sido superada. Fue el líder de una revolución literaria que se expandió a lo largo del mundo hispanohablante y transformó todos los géneros literarios, no sólo en la poesía y es por eso que se lo considera uno de los mejores exponentes del modernismo como también lo son Gabriela Mistral , Jose Santos Chocano y Amado Nervo
ResponderBorrarSegún el libro de Lengua y Literatura del gobierno de segundo de bachillerato Rubén Darío fue uno de los máximos exponentes del modernismo pues este hizo una renovación estética y métrica en el mismo.
ResponderBorrarEn la renovación estética Rubén Darío uso recursos que aportan a la musicalidad y que aluden a los sentidos mientras que en la renovación métrica volvió a usar los versos alejandrinos y eneasílabos.
El modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX
El Modernismo es una corriente de renovación estética que afecta a todas las artes.
ResponderBorrarEl Modernismo se designa de un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la primera década del siglo XX.
José Julian Martí Pérez: Nació en la Habana (Cuba) el 28 de enero de 1853 y muere un 19 de mayo de 1895.
Es hijo de padres inmigrantes españoles, se distinguió por su lucha para la independencia de su país, desde muy joven fue forzado a realizar un trabajo duro fue desterrado a España y allí fue donde comenzó su carrera literaria.
Fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista y poeta cubano, también es considerado un precursor del Modernismo.
Félix Rubén García Sarmiento: Nació en Metapa (Nicaragua) un 18 de enero de 1867 y murió un 6 de febrero de 1916.
Es más conocido como Rubén Darío, es educado por sus tíos y desde muy joven empieza su pasión por la literatura a tal punto que empieza a escribir desde los 12 años y lanza su primera obra a los 16 años de edad.
Argumentando mas sobre Ruben Dario
ResponderBorrarPoeta, periodista y diplomatico nicaraguense
nacio el18 de enero de 1867, en san pedro de metapa, hoy cuidad dario matagalpa , nicaragua
Primer hijo de manuel garcia y rosa sarmiento, fue criado por su abuela trasla separacion de sus padres. a los 14 años se traslado a managua donde trabajo como secretario enla biblioteca nacional desde entonceyallamado el "niño poeta"
1882,cuando tiene 15 años conoce a rosario emilina murillo con la que pretende casarce, los familiares y amigo no querian que se casaran entonce deciden enviarlo al salvador
Tras viajar a tantos paises, resive en buenos aires un puesto para trabajar en el nacional
En 1915 regresa enfermo a la capital de guatemala , fallece el 6 de febrero de 1916.
Hola.
ResponderBorrarRuben Darío era autodidacta, desarrolló la habilidad inagotable de aprender desde su niñez, era lector tenaz y diverso, devoraba bibliotecas gracias aquello Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en América Latina influenciado por la poesía francesa. Su obra maestra “Azul” (1888) es considerada la primera obra del Modernismo hispanoamericano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarTambién cabe recalcar que el objetivo del modernismo era la renovación en la creación, valiéndose de nuevos recursos del arte poético y dejando las tendencias antiguas a un costado.
ResponderBorrarLa base del modernismo se encontraba en una intención rupturista con los estilos predominantes de la epoca. Como movimiento literario tuvo su origen en 1880 y en América Latina fue el primer movimiento en este arte que adquiriría la fuerza que contagiara muchos países .
Su principal expositor fue Ruben Dario quien introdujo el verso endecasílabo y el alejandrino francés a la métrica castellana.
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
ResponderBorrarComo ya se ha mencionado José Martí nos dice que el arte siempre sería visto como un vehículo, como un instrumento en el cual el escritor se apoyaría para expresar sus emociones y sentimientos humanos, y a su vez, mejorar las condiciones la sociedad.
En el modernismo tenemos dos poetas importantes el primero es José Martí quien es detectado una reforma del lenguaje la segunda generación del modernismo estuvo encabezado por el poeta Rubén Félix Darío Sarmiento que logró dar la transparencia de la corriente literaria definiendo sus obras como la expresión original de la nueva estética .
ResponderBorrarRubén Darío estudio con los Jesuitas expulsados de Guatemala en la iglesia de la recolección de Leon conociendo sus primeros clásicos Latinos. También podemos decir que Rubén Darío a los 3 años de edad el ya podia hablar sin dificultad y alos7 años de edad el ya conocia la Biblia .
El modernismo tiene 2 grandes representantes que serían José Martí y Rubén Darío.
ResponderBorrarPero Rubén Darío era el que introdujo los versos endecasilabos y el Alejandrina francésa y el modernismo comenzó en 1888 hasta 1920 .
ResponderBorrarRubén Darío, el principal representante del modernismo literario, dejó su pluma para siempre un 6 de febrero. Desde 1916, el mundo de la poesía en español fue uno de los mejores maestros más importantes, el nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, como realmente se llamaba. Entre 1893 y 1896 regresó a América, esta vez a Buenos Aires, país donde publicó obras como 'Los raros' y 'Prosas profanas y otros poemas'.
Por otra parte podemos recalcar Principales características y autores del modernismo literario
ResponderBorrarRubén Darío es, además del máximo representante del modernismo literario, quien da el pistoletazo de salida para el inicio de esta etapa con su obra 'Azul. Nació en Nicaragua, en 1867 y, además de a la poesía, de dedicó al periodismo y la diplomacia. Pero Rubén Darío no es solo uno de los poetas más importantes en lengua castellana por sus obras, como pueden ser 'Prosas profanas' o 'Cantos de vida y esperanza', sino por la inmensa influencia posterior de su estilo literario
El modernismo Surgió como una suerte de rebeldía ante la crisis artística y moral previa y se constituye como heredera del postromanticismo.
ResponderBorrarA pesar de la intensa renovación que ha experimentado la poesía hispanoamericana en sus últimos quince años los procedimientos poéticos de Rubén Darío no han su carácter de modernidad . La poesía de hoy mas simbolista y mas metafísica y mas paradójico
En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico.
ResponderBorrarRubén Darío es uno de los iconos más grandes de la literatura.
ResponderBorrarVivía con sus tíos abuelos y eran escasos los momentos que veía a su madre, le decían el niño poeta ya que a sus 12 años escribió su primera obra y a los 16 la público, siendo cónsul en Colombia, periodista en Francia.
Tuvo 4 hijos y dos esposas y muere en 1916
El modernismo literario es el nombre que recibe el primer gran movimiento poético nacido en Latinoamérica. Fue abanderado nada más y nada menos que por el escritor nicaragüense: Rubén Darío. Esta corriente se desarrolló a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, específicamente entre los años 1880 y 1916.
ResponderBorrarEl modernismo literario no la tuvo fácil en sus comienzos, pero su destino estuvo marcado por el inquebrantable puño de letras e intelecto de Rubén Darío ,el poeta nicaragüense apostó sus letras, su trayectoria, con el fin de consolidar el movimiento y hacer ver lo fuerte y representativo del mismo para Latinoamérica.
Felix Ruben Garcia Sarmiento ( DIPLOMÁTICO,POETA,PERIODÍSTICO) cruzo estudios de formación humanística ,lector y escritor precoz, en sus poemas juvenistas e muestra defendiendo la libertad,justicia y democracia.Fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas Profanas (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una intimidad angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.
ResponderBorrarAportando más sobre:
ResponderBorrarRubén Darío el padre del modernismo.
Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso su composición El jesuita, de 1881.
Darío fue uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las letras hispánicas, considerado genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, que manejaba el idioma con elegancia y cuidado, renovándolo con vocablos brillantes, en un juego de ensayos métricos y de combinaciones fonéticas.
Además Felix Ruben Garcia Sarmiento conocido como Ruben Dario fue considerado como "el principe de las letras catellanas" ya que fue un representante ímportante del modernismo literario, su primera obra nombrada "Una Lagrima" fue publicada a los 16 años de edad .
ResponderBorrarRafael Zaldivar lo acojió bajo su preotección donde allí conoció al poeta salvadoreño Francisco Gavidia quién era un gran conocedor de la poesia francesa . En el Salvador Ruben Darío pasó por grandes necesidades economicas y a la vez enfermó de virule en la cual fue obligado regresar a su pais natal en la cual es Metapa-Nicaragua.
El Modernismo Literario tiene la influencia de dos movimientos que son:
ResponderBorrarEl Parnasianismo, llamado así porque se manifestó con su revista Le Parnasse Contemporain (1866-1876). Esta publicación postula el arte por el arte, lejos de las ambiciones trascendentes y sentimentales que defendía el Romanticismo. Sus partidarios pretendían crear "objetos bellos", abordando temas exóticos y ornamentándolos con un lenguaje sensorial, pero frío; el padre de esta tendencia fue el poeta francés Leconte de Lisle.
El Simbolismo, en cambio, sí que posee una ambición trascendental. La figura principal del movimiento es Charles Baudelaire. Para el autor de Las flores del mal, todo el universo, terrenal y espiritual, forma un conjunto armonioso, unido entre sí por invisibles correspondencias, y la personalidad del poeta es quien se encarga de revelarlas.
El modernismo es el primer movimiento literario que surgió en América Latina. Tuvo su mayor arraigo en la poesía producida entre aproximadamente 1880 y 1916, año en que falleció Rubén Darío, poeta nicaragüense generalmente considerado el patriarca del modernismo. Para muchos críticos, el modernismo se inicia con la publicación de su poemario Azul . . . en 1888, sin embargo, esta nueva estética se ha encontrado en la obra poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita años antes, entre 1875 y 1882.
ResponderBorrarEl término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros autores asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo
Características
La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Su nombre real fue Felix Ruben Garcia Sarmiento, su familia fue muy conocida como " familia de los Darios" , por lo cual utilizaria dicho nombre en el nombre literario.
ResponderBorrarAprendio a leer en fluidez a los 3 años de edad , quien le enseño su tia Bernarda a la que llamaba "Mamá Bernarda" .
Estudio con los Jesuitas expulsados de Guatemala , en la Iglesia "El niño poeta" , puesto que escribio sus primeras poesias a la edad de los 10 años de edad.
Fue conocido como " El principe de las letras castellanas" y " Padre del modernismo"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar