EL MODERNISMO LITERARIO: GABRIELA MISTRAL

EL MODERNISMO LITERARIO: GABRIELA MISTRAL

Resultado de imagen para gabriela mistral

Se trata de una escritora que también fue partícipe del Modernismo Literario, nacida en Vicuña, ubicado en Chile el 7 de abril de 1889.
Además de ser una escritora, desarrolló funciones diplomáticas y fue maestra de primaria. Durante el transcurso de su vida fue galardonada por su desempeño literario, además de escribir algunas obras conocidas como: Desolación o Sonetos de la Muerte.
Finalmente muere en Nueva York el 10 de enero de 1957.

Comentarios

  1. Según el libro de lengua y literatura de segundo año de bachillerato general unificado.
    Se argumenta que Gabriela Mistral en 1945 se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su literatura opta por un camino más personal que el iniciador Rubén Darío.
    Se vale de la musicalidad de esa corriente, pero no para describir paisajes exóticos, si no para cantar la vida cotidiana y los sentimientos íntimos.
    Se dedicó también a la política y fue cónsul de su país en Lisboa, Madrid y los Ángeles.

    ResponderBorrar
  2. Gabriela Mistral fue una escrito que se vaso en el modernismo y en su creador Rubén Darío para hacer sus obras y con ellas ganó el Premio Nobel de Literatura y con eso se convirtió en la primera latinoamericana en recibirlo

    ResponderBorrar
  3. Como mis compañeros lo argumentan Gabriela Mistral fue una mujer muy admirable puesto que trabajaba de maestra y colaboraba en publicaciones literarias, apareciendo en 1904. En el año de 1914 recibe su Primer Premio Nacional de Poesia en Chile su ciudad natal.
    Sus obras se exhiben en un museo de la ciudad de Vicuña en Chile, aqui podemos encontrar premios, cartas y muebles utilizados por la poeta, ademas posee manuscritos y publicaciones de trabajos en prosa.
    Gabriela Mistral fallece a los 67 años de edad producto de un cáncer de páncreas en la ciudad de Nueva York el 10 de enero de 1957.

    ResponderBorrar
  4. Gabriela Mistral una de las poetas mas importantes del siglo xx fue también educadora consiguió el galardón mas importante de la literatura también su obra es traducida por mas de 20 idiomas . En 1953 es nombra cónsul en New York

    ResponderBorrar
  5. La obra de Gabriela Mistral pasa por distintas etapas, con la publicación de Desolación (México, 1922), existe un fuerte predominio del sentimiento sobre el pensamiento, a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. Esta fue su obra más reconocida basándose en una profunda reivindicación del entorno a valores de una trascendente espiritualidad, también compone poemarios para niños los cuales son el núcleo de su segundo libro 'Ternura' (1924).

    ResponderBorrar
  6. Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945,​ fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel.

    ResponderBorrar
  7. El verdadero nombre de Gabriela Mistral es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, adopta el nombre de Gabriela Mistral por su Admiración a Gabriel D Annunzio y Fréderic Mistral . Inicio su labor social , trabajando como profesor en la Serena, donde tambien redactaba para varios periódicos de la zona. En 1914 obtuvo su primer galardón literario.

    El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Buenas noches.
    La infancia y la maternidad son dos de los aspectos más populares de Gabriela Mistral. A los niños, sus derechos o sus temores dedicó hermosas canciones de cuna y rondas. Varias de ellas están reconocidas en antologías como Gabriela Mistral para niños.
    Gabriela Mistral le gustaba mucho la naturaleza, cuenta la madre de la poeta que un día le encontró hablando con las flores y los pájaros.

    ResponderBorrar
  10. Como lo han dicho anteriormente mis compañeros, Gabriela Mistral es una poeta chilena que nace en 1889, ganó el Premio Nobel de Literatura, es hija de Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga Rojas.
    Aunque su padre la abandonó a sus 3 años de edad ella seguía defendiéndolo. Se dio a conocer como poetisa en los Juegos Florales de Chile en 1914. Su obra mas conocida es "Desolación" y sus obras están traducidas a mas de 20 idiomas.
    Fallece por cáncer de páncreas un 10 de enero de 1957.

    ResponderBorrar
  11. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga más conocida como "Gabriela Mistral"nació el 7 de abril de 1889 en 1953 se le nombró Cónsul de Chile en Nueva York que participó en la Asamblea de las Naciones Unidas representando a Chile .
    Gabriela Mistral es una de las escritoras más importantes de América Latina pero su vida partió entre la literatura cuando ella tenía 15 años público sus primeros versos en la prensa local Gabriela Mistral empezó a estudiar en 1910 que
    obtuvo su título de maestría en Santiago.

    ResponderBorrar
  12. Gabriela Mistral es un ejemplo de persona, su padre la abandonó a la corta edad de 3 años.
    Fue la primera mujer latinoamericana en conseguir el premio novel en literatura.
    Se decía que era lesbiana debido a que lo escribe en sus íntimos diarios escritos entre 1945 y 1946

    ResponderBorrar
  13. Gabriela Mistral ( Lucia de Maria del Perpetuo Socorro Godoy) inicio su labor social trabajando como profesora en la Serena en la cual redacta varios periódicos de la zona. Conoce a Pablo Neruda después de un tiempo se encuentran representando a su país en cargos consulares Brasil. A fines de 1914 obtuvo su primer galardón literario que la incentivo a seguir. Inicio sus primeros escritos en 1904 "EL COQUIMBO" "PENUMBRAS DE LA SERENA" "LA VOZ DE ELQUI DE VICUÑA". Durante esta etapa empieza a escribir DESOLACIÓN y colabora con la revista ELEGANCIAS que dirigía RUBEN DARIO desde París. Obtiene el premio Nacional de poesía de Chile con SONETOS DE LA MUERTE.

    ResponderBorrar
  14. Se destacan entre sus obras: "Sonetos a la muerte" (1914), "Desolación" (1922), "Lecturas para mujeres" (1923), "Ternura" (1924), "Nubes blancas y Breve descripción de Chile" (1934). Dedicado a su madre, que había fallecido en 1929, escribió "Tala", en 1938. Le siguen "Antología" (1941), "Lagar", obra que escribe en 1954, inspirada en muchos poemas por los horrores de Segunda Guerra Mundial,

    ResponderBorrar
  15. El verdadero nombre de Gabriela Mistral es Lucila de Maria del Perpetuo Socorro Godoy Alcagaya ,adopta su nombre por la admiración de Gabriel D' Arvancio y Fréderic Mistral ,trabajo como profesora en La Serena,redactaba para varios periódicos de la zona,según su madre admiraba la naturaleza,entablaba conversaciones con flores y pájaros.
    A finales de 1914 obtuvo su primer galardon literario,viaja al extranjero donde se impregnó de los métodos educativos,en 1920 conoce a Neftalí Reyes alias Pablo Neruda ,se reencontraron en Madrid y ambos representaron a su país en cargos consulares.










































    ResponderBorrar
  16. De origen humilde, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública, llegó a participar en la reforma del sistema educacional mexicano.​ A partir de la década de 1920, Mistral tuvo una vida itinerante al desempeñarse como cónsul y representante en organismos internacionales en América y Europa.

    Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945,3​4​ fue la primera mujer iberoamericanan y la segunda persona latinoamericanan en recibir un premio Nobel.Gabriela Mistral nació en Vicuña el 7 de abril de 1889, con el nombre de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. En la actualidad, en la calle donde vio la luz, se creó en 1957 el museo que lleva su nombre.6​ Toda su infancia la pasó en diversas localidades del valle de Elqui, en la actual Región de Coquimbo.

    ResponderBorrar
  17. Gabriela Mistral fue una poeta chilena nacida en Vicuña, pequeña localidad del centro norte de Chile en 1889. Aunque su nombre real fue Lucila Godoy Alcayaga, adoptó su seudónimo inspirada en la obra de Gabriel D'Annunzio y Fréderic Mistral.
    Su labor literaria comenzó a reconocerse en 1914 al resultar ganadora de unos Juegos Florales.
    En 1922 fue publicada su primera obra y desde entonces viajó por numerosos países de América y Europa.
    Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1945 como un justo reconocimiento no sólo de su producción poética, sino de la labor literaria y social de una mujer que había dedicado su vida a la difusión de la cultura y a la lucha por la justicia social y los derechos humanos.

    ResponderBorrar
  18. Gabrila Mistral en 1920 conoció a un joven interesado por la literatura llamado Neftalí Reyes, alías Pablo Neruda. "Ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí". Escribió Neruda, años más tarde, se reencontraron en Madrid, ambos representando a su país en cargos consulares.

    ResponderBorrar
  19. Gabriela Mistral
    Trabajo de maestra y colabora en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña».
    Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» y colabora con la revista «Elegancias», que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».

    ResponderBorrar
  20. Debemos también tomar en cuenta que Gabriela Mistral en su infancia transcurrió entre las aldeas de La Unión y Montegrande, a donde se trasladó su madre tras ser abandonada definitivamente por su esposo en 1892.Para lo que durante esta época, sus principales influencias fueron el ambiente bucólico de una humilde casa rural situada en el valle de Elqui y las enseñanzas de su hermanastra Emelina Molina.Pero en 1943, su sobrino Yin-Yin, al que había adoptado cuando falleció su madre Emelina, se suicidó sumiendo a Gabriela Mistral en un estado de gran sufrimiento. Y fue una de las primeras mujeres en recibir el premio Nobel de Literatura en 1945 .Una de sus mas grandes obras fue el Poema de Chile, en el que trabajó intensamente durante los años finales de vida y que fue publicado de manera póstuma una década después de su muerte en 1967. Gabriela Mistral falleció el año 1957.

    ResponderBorrar
  21. Como han dicho anteriormente mis compañeros que Lucila de Maria del Perpetuo Socorro Godoy Alcayala conocida mas comunmente como Gabriela Mistral fue una poeta chilena muy reconocida ya que reibio el premio Nobel de Literatura en 1945, pero tanbien hay que reclacar que ademas de ser una gran poeta tanbien fue diplomática y una pedagoga chilena.
    Gabriela Mistral nace el 7 de Abril de 1889 en Vicuña-Chile.
    En 1953 fue nombrada cónsul de Nueva York ,se convirtio en pensadora importante ya que entre sus obras mas reconocidas está el poema Desolación incluyendo los poemas Ternura y Tala.
    Lamentablemente Gabriela Mistral fallece el 10 de Enero de 1957 en Nueva York a causa de un cáncer de pancreas a los 67 años de edad.

    ResponderBorrar
  22. Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la tierra.Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.

    ResponderBorrar
  23. Como anteriormente mis compañeros mencionaron Gabriela Mistral fue una poeta Chilena que en 1914 obtuvo su primer galardón literario. Asi mismo, comienza a viajar como invitada al extranjero, en donde se impregnó de los métodos educativos usados en el exterior tambien en 1945, mientras ejercía como cónsul en Brasil, la escritora fue notificada de que había sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera habitante del continente en obtener la distinción.

    ResponderBorrar
  24. Su nombre verdadero es Lucila de Maria del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga , segun han relatado escritores , adopta el nombre por su admiracion a Gabriel D Annunzo y Frederic Mistral.
    Inicio su labor social , rrabajando como profesora en la Serena , donde tambien redactaba para varios periodistas de la zona.
    Segun su madre , era sorprendida constantemente , admirando la naturaleza , incluso conversando con flores y pajaros.
    Se destacan el escritorio utilizando por la artista en el Liceo Santiago , como asi tambien la importante biblioteca personal.

    ResponderBorrar


  25. En 1945, mientras ejercía como cónsul en Brasil, la escritora fue notificada de que había sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera habitante del continente en obtener la distinción.
    En su museo, se exhiben premios, cartas y muebles utilizados por Gabriela. Se destacan que el escritorio utilizado por la artista en el Liceo de Santiago, como así también la importante biblioteca personal. Además, posee manuscritos y publicaciones de trabajos en prosa y poemas de la autora; se exhibe también material en proceso de elaboración y hasta inconcluso.Hoy en día el billete de 5000 pesos Chilenos lleva su rostro a modo de homenajear su arte.

    ResponderBorrar
  26. Segun la pagina Cervantes.ec sobre Gabriela Mistral:En 1938 aparece su libro de poesía «Tala» publicado en Buenos Aires, dedicado a los niños españoles víctimas de la Guerra Civil.

    El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.Siempre fue apacionada por la escritura .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares